Estimados clientes: Por problemas temporarios, por favor envíenos
sus consultas a info@pasobreruedas.com.ar
usando su programa de email o su correo en la Web
(Gmail, Yahoo, Hotmail, etc.) -- No utilice nuestros formularios de contacto
--
Estamos solucionando este inconveniente. Muchas gracias y disculpe la molestia.
IMPORTANTE
Estimados alumnos y amigos: Por el momento las clases
de patinaje de Maravillas Sobre Ruedas se encuentran SUSPENDIDAS porque nuestro
lugar habitual de clases está siendo reacondicionado para ofrecerles más seguridad.
Apenas podamos retomar nuestras clases les avisaremos a cada uno de ustedes.
Gracias por su comprensión y disculpen las molestias
ocasionadas.
Cómo cuidar tu salud si
practicás patinaje
PRECAUCIÓN:
Patinar implica un gasto de energía adicional que debe ser
compensado con una alimentación adecuada.
Aquí encontrarás consejos muy útiles para cuidar
la salud de quienes practican este deporte y para todos en general.
De todas maneras siempre consultá a tu médico antes
de emprender una actividad deportiva, para que te evalúe adecuadamente
y te de la dieta adecuada.
No te olvides de esto.
La importancia de la alimentación
Es muy importante hacer bien la posición de aterrizaje
de todos los saltos en patinaje artístico para tener buen
equilibrio.
Lo importante de la nutrición en el entrenamiento
son factores esenciales para conseguir un buen rendimiento
deportivo.
Los padres de los patinadores tienen que disponer
una dieta que les que suministre la energía necesaria en
forma de Kilocalorías (Kcal) y aporte al organismo los distintos
nutrientes (proteínas, ácidos grasos, hidratos de carbono,
vitaminas, minerales y oligoelementos, agua) en las cantidades
y proporciones más idóneas para cada sujeto.
Existe un gasto energético en la práctica de todo deporte
relacionado con la intensidad del esfuerzo, frecuencia,
duración, peso de la persona, condiciones ambientales, características
personales y grado de entrenamiento.
El rendimiento de un deportista y la resistencia a la
fatiga están relacionados con la disponibilidad de glucosa
por parte del músculo, o sea, con las reservas de glucosa
en forma de glucógeno. La cantidad de glucógeno almacenado
depende de las características de la dieta.
Se le informa a los padres que una mayor concentración
de carbohidratos (CH) en la dieta se acompaña de mayores
reservas corporales de glucógeno.
Es necesario que un deportista consuma una dieta
variada y equilibrada que contenga no menos de un 60% de
la energía en forma de carbohidratos.
Tabla comparativa de productos
Una alimentación con menos CH de lo aconsejable puede
ser origen de fatiga temprana, por lo tanto, niveles altos
de glucógeno antes del ejercicio permitirán retrasar la
aparición de la fatiga.
Las recomendaciones sobre las necesidades proteicas diarias
de una persona oscilan entre 0.8 y los 1.2 g/kg/día. La
ingesta proteica debería situarse en un rango entre los
1.2 y 1.4g/kg/día para la mayoría de deportistas de resistencia
aeróbica.
En la realización de la actividad física de alto
rendimiento o también con un tiempo prolongado desarrollado
en unas condiciones ambientales de mucho calor y humedad,
la fatiga sobreviene, generalmente, antes de que se produzca
un agotamiento de las reservas de CH.
Para evitar la fatiga se debe tener en cuenta la hidratación
antes, durante y después de una sesión de entrenamiento
o competición. En relación de sus necesidades proteicas
y vitamínicas, un deportista necesita más proteínas y vitaminas.
En nuestro caso, donde la actividad se realiza por la
tarde, se aconseja a los padres de nuestros alumnos servirles
en el almuerzo un plato de fideos, con un poco de aceite
y queso rallado; sin el agregado de cualquier tipo de salsa.
De esa forma el patinador se nutre de fibras para la
actividad muscular.
También es necesario que coman legumbres como lentejas
y también hígado para adquirir mayor porcentaje de hierro.
De todos modos los alimentos naturales y frescos, incluso
crudos, como verduras y frutas determinan una vida más sana
para el ser humano.
Comparación de la comida "chatarra" con
la nutritiva
La comida “chatarra” es como se nombra generalmente
a los productos que encontramos en los “fast food”,
kioscos o supermercados e incluyen una gran cantidad y variedad
de alimentos como hamburguesas, papas fritas, chocolates, golosinas,
pizzas, empanadas, anticuchos, etc.
Son alimentos que en muchos casos se presentan en óptimas
condiciones higiénico-sanitarias, pero en otros casos estas
condiciones no se cumplen.
Este tipo de alimentos tan atractivos son muy consumidos
por lo bien presentados que están.
Tienen buen sabor, son baratos, se pueden comer rápidamente
en cualquier lado y de pié, evitan el trabajo en la cocina hogareña
por los padres, pero con esto no se toma conciencia de la buena
alimentación.
Hay que tener presente en niños, jóvenes y adultos que si
este tipo de comidas (con exceso de grasas y especialmente de
sal) se utiliza en forma habitual, sus consecuencias seguras
son: el sobrepeso y la obesidad.
De tanto consumir este tipo de comidas en un futuro podríamos
sufrir de algunas enfermedades, como son la hipertensión, la
diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Padres e hijos deben tomar conciencia de todas estas inevitables
consecuencias.
Lo aconsejable es recurrir menos al delivery y realizar menos
este tipo de alimentación sustituyendo la comida chatarra por
otros alimentos más útiles y saludables.
Bebida deportiva
Menos calorías y más absorción
Gatorade posee 6% de carbohidratos, la cantidad justa para
proveer una rápida hidratación y reponer energías. Las bebidas
que contienen un 8% o más de carbohidratos tienen más calorías
se absorben lentamente, lo que puede provocar problemas estomacales.
Entre ellas se encuentran algunas bebidas deportivas, jugos
de frutas o gaseosas.
Agradable sabor
Gatorade tiene un gusto suave y es levemente azucarada. Este
agradable sabor te permite reemplazar correctamente lodo el
líquido perdido cuando entras en calor y transpiras.
Sin cafeína y sin gas
Cuando transpirás debés reponer el líquido perdido para evitar
la deshidratación. Les bebidas con cafeína y gas no ayudan a
este proceso, ya que la cafeína no colabora en la recuperación
de los fluidos perdidos y las burbujas del gas pueden causar
pesadez y dolor de estómago.
Las gaseosas no permiten una correcta rehidratación.
Gatorade para antes, durante y después del ejercicio
Cuando realizás ejercicio, tu cuerpo genera calor y lo elimina
a través de la transpiración y su evaporación. La sed
es el aviso para que tu cuerpo reponga los niveles de los líquidos
perdidos, sin embargo, existen pérdidas importantes
que se producen antes de que este aviso llegue. Por eso, lo
ideal es lomar la cantidad apropiada de Gatorade antes, durante
y después de la actividad física, evitando que la fatiga provoque
una merma en tu rendimiento deportivo.
Con sodio, adecuado para deportistas
Gatorade ha sido calificada como “baja en sodio”
por la Secretaría de Salud de Estados Unidos, ya que su contenido
es menor que el de muchos alimentos de consumo frecuente.
El sodio y el potasio son importantes para balancear
los fluidos en el cuerpo, ya que estimula la absorción
de líquidos y mantiene el funcionamiento nervioso y muscular.
El agua no es suficiente
El agua calma la sed, pero no rehidrata adecuadamente, ya
que apaga la sed antes de que el cuerpo se haya hidratado. Otra
factor clave para un deportistas es que Gatorade permanece más
tiempo en el organismo que el agua, ya que Gatorade contiene
sales minerales que evitan la pérdida de líquidos necesarios
para el cuerpo antes de tiempo.
Pensada para deportistas
Gatorade
ha sido desarrollada especialmente para satisfacer los requerimientos
del organismo de personas que realizan actividad física. Más
de treinta años de investigación y estudios científicos han
permitido obtener una bebida perfecta para quitar la sed, rehidratar
y reponer energías.
Fácil consumo
Gatorade se puede tomar a cualquier edad y sin importar la
actividad física que realizás. Para aprovechar al máximo las
ventajas de Gatorade es necesario beberla pura, sin diluirla
en agua.